Propuesta de actividades para trabajar la pronunciación de los sonidos consonánticos del español rioplatense (ERP) con hablantes de inglés americano general (IAG) utilizando material auténtico.
Sofia Romanelli: Adscripta graduada en las materias Fonética Inglesa I y II y docente del Laboratorio de Idiomas
Federico Pinilla: Prof. universitario de inglés graduado en la UNMdP
La siguiente propuesta tiene como objetivo la presentación de actividades orientadas específicamente a la enseñanza y practica de la pronunciación de los fonemas consonánticos del ERP para hablantes de IAG empleando material auténtico. Considerando la relevancia del componente fonológico en el desarrollo de las habilidades lingüísticas de comprensión auditiva y expresión oral, la siguiente propuesta pretende entrenar al alumno para que mejore su comprensión y producción de la lengua hablada. A tal propósito, se propone un programa con los siguientes componentes: una sección teórica, con breves descripciones y diagramas interactivos sobre la articulación de los sonidos del ERP y el IAG; una sección práctica, estructurada en tres tipos de actividades siguiendo el modelo de Joan Morley (1991): a) de práctica imitativa focalizada en la producción controlada de una selección de fonemas; b) de práctica ensayada orientada a la estabilización de patrones de pronunciación modificados; y c) de práctica espontánea con el propósito de integrar patrones de pronunciación modificados en la producción creativa; una sección de instrucción en estrategias metacognitivas, con actividades para desarrollar la autonomía del estudiante equipándolo con herramientas y estrategias donde se enfatiza el uso de auto-monitoreo y auto-corrección; y finalmente, una sección de auto-evaluación. Cabe destacar que el programa de actividades propuesto utiliza materiales auténticos como propagandas y series televisivas, canciones, extractos de películas y sitios web entre otros. En resumen, esta propuesta ayuda a que el alumno tome conciencia de la articulación de los sonidos consonánticos del ERP y de su propia producción, lo guía desde una práctica controlada, a una práctica guiada, hasta llegar a una práctica impromptu, y lo entrena, además, en el uso de estrategias de aprendizaje para mejorar su pronunciación de los sonidos del ERP.
domingo, 16 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario